Empezaré por un libro de Toti Martínez de Lezea , La calle de la Judería .
Sinopsis
Las vidas paralelas, a lo largo de casi un siglo, de dos hermanos de procedencia judía sirve de pretexto a la autora para ofrecernos un riquísimo retrato de la España del siglo xv. Las tensiones religiosas quedan perfectamente reflejadas, con sus paradojas y toda su crudeza, a través del destino de Yosef, que decide convertirse al catolicismo, y de Jonás, que durante toda su vida se mantiene fiel al credo de sus padres. La apasionante historia de una familia judeoconversa a lo largo de varias generaciones, en la ciudad de Vitoria en pleno siglo XV.
Otro que me hipnotizó fue La Catedral del Mar de Ildefonso Falcones
Sinopsis
Siglo XIV. La ciudad de Barcelona se encuentra en su momento de mayor prosperidad; ha crecido hacia la Ribera, el humilde barrio de los pescadores, cuyos habitantes deciden construir, con el dinero de unos y el esfuerzo de otros, el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María de la Mar. Una construcción que es paralela a la azarosa historia de Arnau, un siervo de la tierra que huye de los abusos de su señor feudal y se refugia en Barcelona, donde se convierte en ciudadano y, con ello, en hombre libre. El joven Arnau trabaja como palafrenero, estibador, soldado y cambista. Una vida extenuante, siempre al amparo de la catedral de la Mar, que le iba a llevar de la miseria del fugitivo a la nobleza y la riqueza. Pero con esta posición privilegiada también le llega la envidia de sus pares, que urden una sórdida conjura que pone su vida en manos de la Inquisición... La catedral del mar es una trama en la que se entrecruzan lealtad y venganza, traición y amor, guerra y peste, en un mundo marcado por la intolerancia religiosa, la ambición material y la segregación social. Todo ello convierte a esta obra no solo en una novela absorbente, sino también en la más fascinante y ambiciosa recreación de las luces y sombras de la época feudal.
No puede faltar en esta biblioteca El símbolo perdido de Dan Brown , aquí haré un inciso para comentar que de este escritor recomiendo cualquier libro , he leído casi todo lo que ha escrito y me ha encantado.
Sinopsis
El símbolo perdido, la novela de Dan Brown, se convierte ahora en un trepidante recorrido a través de ocultas obras de arte, cámaras y túneles secretos y templos de Washington, la capital estadounidense. Más de cien imágenes fascinantes que se muestran al lector y convierten la lectura en una experiencia de lujo. La aventura de Robert Langdon cobra vida a través de los escenarios menos conocidos de la capital estadounidense, revelando un mundo de misterios antiguos, historias sorprendentes y sociedades secretas. Esta edición especial ilustrada desvela todo un nuevo nivel de intriga y fascinación dentro de El símbolo perdido.
Y por hay acabo con el último libro que he leído y sin duda totalmente recomendable es
Prométeme que serás libre de Jorge Molist
Sinopsis
Jorge Molist nos sumerge con su nueva obra en el fascinante mundo del Renacimiento a través de un documentado relato que habla de amor, pasión, venganza, miedo, valor y libros. Una mañana de 1484, una galera pirata asalta la aldea de Llafranc. Ramón Serra muere defendiendo a su familia, pero no puede impedir que su esposa y su hija sean secuestradas. En su agonía le pide a su hijo de doce años: «Prométeme que serás libre». Al perder a su familia, Joan, junto con su hermano pequeño viaja a Barcelona. Allí trabaja como aprendiz en la librería de los Corró, a los que llega a querer como a sus nuevos padres. Son tiempos convulsos y el librero es quemado junto con su mujer en la hoguera de la Inquisición por defender, precisamente, que la lectura es libertad. La nueva pérdida reafirma a Joan en sus tres deseos fervientes, rescatar a su familia, recuperar a su amada casada en Italia y convertirse en librero, pero, acusado de matar a un hombre, será condenado a remar en galeras a bordo de la nave del temido almirante Bernat de Vilamarí. Cerdeña, Sicilia, Nápoles, Roma y Génova serán los escenarios de su odisea. Participa como galeote y artillero en diversas batallas, conoce a personajes extraordinarios, se ve envuelto en sus intrigas, y lucha con desesperación por su amor y por cumplir su promesa. Prométeme que serás libre es la historia de un niño que, golpeado por la tragedia, supera las dificultades y abandona su humilde condición gracias a las enseñanzas de los más insospechados maestros, a su determinación por aprender y a su arrojo. Con una impresionante documentación, esta novela nos acerca a la vida durante el Renacimiento. Muchos de los hechos narrados y personajes son estrictamente históricos, lo cual dota al texto de un dramatismo inigualable. Una novela donde los libreros se convierten en héroes. Un homenaje al mundo del libro y al placer de la lectura.Prométeme que serás libre tiene todos los ingredientes de los bestsellers de ficción: aventura trepidante, historia, erudición, emociones, personajes inolvidables, empatía con el lector, capacidad de sorprender con giros inesperados y mucho más.
Sin duda hay muchos mas que ya hablaremos de ellos otro día , pero hoy he querido dejar estos cuatro
y ya lo sabéis si os gusta la lectura será un verdadero placer invitaros a esta biblioteca para que dejéis vuestra aportación y será un placer para mi recibir vuestros consejos
y ya lo sabéis si os gusta la lectura será un verdadero placer invitaros a esta biblioteca para que dejéis vuestra aportación y será un placer para mi recibir vuestros consejos
Un saludo
Manu
Si usted hubiera estudiado, seguramente hasta presidente de España fuera y fuera igual, por eso se expresa así.
ResponderEliminarjajajajaja